martes, 20 de enero de 2009

El compromiso de Túnez

¿Qué es el compromiso de Túnez? Es la palabra de 174 países y muchas otras organizaciones por la cual se obligan a disminuir la brecha digital entre los países mediante el reconocimiento de la igualdad y la libertad de los individuos y el desarrollo social como factor de éxito.  Organizados como la  Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la información (CMSI) el objetivo de trasfondo es el de acercar oportunidades a los pobres para que disfruten de los beneficios de la sociedad de la información.

El compromiso de Túnez en su artículo tercero y quinto reconoce que son importantes los derechos tanto de los individuos como de las sociedades y califica que es importante para el desarrollo mantener una sana relación entre componentes como la democracia, lo derechos humanos y la buena gobernanza.  Reconocen la importancia de las tecnologías de información y de la comunicación como herramientas rectoras del proceso de desarrollo de los países. Estos artículos implícitamente llaman la atención de organizaciones y profesionales en todas las áreas y  organizaciones para hacer conciencia sobre el impacto del conocimiento, las tecnologías y la información para el progreso mundial.

Al hablar de democracia no es seguro a que se refiere en su artículo séptimo -no a lo que quieren todos y no mundialmente seguramente-  si no a lo que son capaces de ponerse de acuerdo para lograr avances. En este punto en particular la parte del financiamiento y la gobernanza de internet  es de preocuparse, pues es la democracia por país y valiéndose de sus conveniencias el cómo se dispondrán para ayudar a los demás. Sería puntual reconocer estos puntos de ayuda y convergencia de criterios por escrito y por igual para asegurarse que incluso que los países que no asisten a la cumbre tengan intereses respetados.

En cuanto a los artículos once y quince, es de mi atención el llamado a una economía del conocimiento que promueva el respeto a la cultura y a las lenguas. Una economía que beneficie a las empresas medianas y chicas por igual, que propicie una mayor fuente de empleo a  todos los países. Esta economía integradora, que tomará decisiones por la economía de la sociedad de la información y la de la brecha digital, es la responsable de planear el futuro de todos los individuos de ambos lados de la brecha y está en su poder promover el respeto y la igualdad frontera a frontera.

Página oficial de la Cumbre de la Sociedad de la Información:http://www.itu.int/wsis [Consultada del 17 al 19 de enero de 2009]

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario