Participaciones de México, Cuba y Venezuela.
¿Qué es la sociedad de la información para los participantes de la cumbre? Es en pocas palabras una revolución que se está dando en donde la información, las ideas y los conocimientos juegan un papel muy importante en el desarrollo de los países. Para la cumbre estos conceptos son clave para acercar oportunidades a los países pobres y estas son alcanzadas mediante las tecnologías de información y comunicación, tal como el Internet.
México
En términos generales la participación de Jorge Alvares Hoth se resumió en dos acciones muy concretas en las que México estuvo trabajando para cumplir con los compromisos de la cumbre. Acercar las tecnologías de información a toda la población así como eliminar controles del gobierno para apoyar y desarrollar la infraestructura de las TIC´s a lo largo del territorio. Con programas como e-mexico y e-aprendizaje se pretende dar apoyo a las comunidades y a las escuelas del país para acercarlos a la sociedad de la información.
Cuba
El Sr. Roberto Ignacio Gonzales Planas ministro de Ciencias Computacionales y Comunicaciones de la isla habló sobre la injusticia y la desigualdad que han traído consigo las tecnologías de la información y se ha referido a estas como un obstáculo a los países pobres para llegar al desarrollo debido a que el control de la tecnología se encuentra centralizado en los países desarrollados. También se refirió a acciones que Cuba ha emprendido para apoyar la educación y salud para con ellos y el extranjero.
Venezuela
La Sra. Raquel Alexandra Poitevien Cabral representante de Venezuela comentó como el internet es una herramienta para impulsar el desarrollo y luchar contra los problemas que aquejan a los países pobres. Reconoció logros venezolanos en la lucha contra el analfabetismo y el gobierno digital y subrayo los dilemas que enfrentan los países pobres ante la brecha digital como la perdida de la identidad cultural.
A mi forma de parecer coincido con la Sra. Poitevien Cabral y el Sr. Gonzales Planas en qué hay que encontrar la forma de liberar a los países pobres de la dependencia tecnológica de los ricos y que se deben disminuir, o incluso favoritizar, los altos costos en infraestructura tecnología. Y estoy convencido que se debe echar abajo el status quo de manipulación unilateral en la que viven los países pobres sometidos a la voluntad de los ricos en cuestiones como la administración del Internet.
Así también concibo al internet y a las tecnologías de información como un medio y no como un fin que deben de apoyar objetivos de salud, educación, ciencia y cultura. Creo que eventos como esta cumbre son importantes para concientizar no solo a los gobiernos acerca de lo importante que es la sociedad de la información y la brecha digital existente en todo el mundo, habla además de la de igualdad y la libertad a la que todas las personas tienen derecho.
Página oficial de la Cumbre de la Sociedad de la Información: http://www.itu.int/wsis


No hay comentarios:
Publicar un comentario